
KÁRATE
La práctica del Kárate está especialmente indicada para apoyar el desarrollo físico y mental de los niños. Les aumenta la confianza y les ayuda a controlar su fuerza y ejercitar la reflexión. Valores como el respeto, comprensión, solidaridad y nobleza son inculcados desde pequeños.
El aumento en el rendimiento escolar es uno de los reflejos más inmediatos de su práctica.
FRANCISCO JAVIER ORÁN DE LEÓN
Profesor titular de la actividad
Cinturón negro 4º DAN – Real Federación Española de Karate
Entrenador nivel III Nacional de Karate – Consejo Superior de Deporte (máxima titulación en esta modalidad deportiva)
Entrenador ADO – (COE- Comité Olímpico Español) siendo el primer y único entrenador canario que tiene esa consideración.
Coach Internacional Accredited– World Karate Federation
Resultados como entrenador – entre los múltiples deportistas que han pasado por sus manos se encuentran campeones regionales, nacionales, europeos y medallistas mundiales, encontrándose en la actualidad fichado como entrenador personal de una competidora finlandesa (nº 6 el ránking mundial) que ha trasladado su residencia a Tenerife para entrenar con él.
Principales resultados personales:
- Oro Juegos Europeos Veteranos
- Oro Open de las Vegas Veteranos
- Oro Campeonato del Mundo WKC categoría Absoluta
- Campeón de España
LAURA PALACIO GONZÁLEZ
Profesora sustituta de la actividad
Cinturón negro 3º DAN – Real Federación Española de Karate
Entrenador nivel III Nacional de Karate – Consejo Superior de Deporte (máxima titulación en esta modalidad deportiva)
Deportista ADO – (COE- Comité Olímpico Español)
Coach Internacional – World Karate Federation
Principales resultados deportivos personales:
- Oro Campeonato de Europa Categoría Individual Aboluta
- Oro Juegos Europeos Categoría Individual Aboluta
- Plata Campeonato del Mundo Categoría Equipos Aboluta
- 2 X Bronce Campeonato del Mundo Categoría Individual y Equipos Aboluta
CREA MÚSICA
CreaMúsica es un proyecto de educación musical para todas las edades. Proporcionamos experiencias musicales enriquecedoras que nutren tanto el aprendizaje musical como el social y emocional de nuestro alumnado.
Aprendemos música haciendo música y jugando con ella, favoreciendo un entorno cooperativo, afectivo, estimulante, creativo y artístico que desarrolla las capacidades del alumnado. Gracias a nuestra metodología vivencial y participativa fomentamos que no solo escuchen música, sino que sean activos en el proceso de creación musical.
El equipo docente de CreaMúsica está formado por profesionales titulados con amplia experiencia y formación en el ámbito musical y pedagógico.
FÚTBOL
La actividad extraescolar de Fútbol se imparte desde Infantil de 4 años hasta 4º de ESO.
En Educación Infantil de 4 años se les enseña las reglas básicas y técnicas en fútbol, tanto a nivel teórico como práctico. Este nivel es inicial, por lo que lo lúdico y relacional priman sobre todo lo demás.
De la misma manera ocurre en la etapa de Primaria, pero a un nivel más avanzado consiguiendo los objetivos propuestos.
En la etapa de Secundaria, principalmente se persiguen objetivos de perfeccionamiento de la técnica y de capacidades del alumnado, teniendo en cuenta que somos un Centro Educativo y, como tal, siguen siendo prioritarios, además, los valores y normas propios de una sociedad democrática.
Durante el curso disputamos torneos y otros encuentros. En ellos tenemos la oportunidad de participar y siempre persiguiendo los objetivos propuestos y comentados con anterioridad.
ATLETISMO
Lo imparte Maidelín Montelier, ex atleta hispano-cubana, para alumnado de Primaria y de 1º y 2º de ESO.
BAILE Y FUNKY
Funky es una modalidad de baile moderno que se caracteriza por movimientos fluidos. Por ello, durante nuestras clases se practican los diferentes pasos con técnicas analíticas para posteriormente integrar el movimiento global incorporando la música.
Esta suele ser una actividad que gusta mucho a todo tipo de alumnado porque está en consonancia con la sociedad en cuanto a lo mediático. Aquí también se trabaja por grupos atendiendo a niveles de dominio motriz. Como en otras actividades, el aspecto lúdico y relacional es importante para nosotros y para el desarrollo del alumnado.
SPEAKING
Se trata de una actividad extraescolar, impartida por profesora nativa de nuestro colegio, que busca el mayor conocimiento o perfeccionamiento del Inglés a través de la conversación, fomentando la mayor agilidad a la hora de hablar en esta lengua. Se hace de manera divertida para el alumnado, incluyendo diferentes juegos, canciones… Los cursos de los alumnos que pueden solicitarla van de 1º a 6º de Primaria.
ROBÓTICA EDUCATIVA
Se imparte en los tres niveles educativos (Infantil, Primaria y Secundaria).
GUITARRA
Son innumerables los estudios que afirman las múltiples ventajas que aporta la música al ser humano en general y a los más pequeños en particular. Como arte inherente a la más íntima expresión humana, ha estado presente en todas las sociedades y épocas. La música es, por tanto, una manifestación cultural universal. Esta actividad de guitarra es una iniciación al mundo de la música y en sus clases se aprenderán técnicas básicas, la mano derecha, la mano izquierda, posición, nociones de ritmo, melodías, acordes… con el objetivo de poder interpretar canciones leyendo partituras.
Algunos de los beneficios de su práctica son:
- Mejora la capacidad de memorización y concentración.
- Ayuda a controlar y conocer el propio cuerpo, mejora su coordinación y su capacidad multitarea.
- Favorece la escucha activa, el desarrollo de la capacidad autocrítica y la autodisciplina.
- Desarrolla habilidades sociales como la tolerancia y mejora la autoestima.
Esta actividad la imparte Paco Tejera (Santa Cruz de Tenerife, España, 31 de Julio de 1979) que comienza su formación musical desde muy temprana edad en el Conservatorio Superior de Música de Tenerife, acabando sus estudios con mención honorífica en la especialidad de Guitarra Clásica en el Conservatorio Superior de Música del Liceo en Barcelona. Amplía su formación realizando estudios de guitarra eléctrica en la escuela de música moderna y jazz L’Aula y de guitarra flamenca en la escuela privada Manuel Granados. Profesionalmente compagina su labor como docente con la de concertista, tanto individual como en formaciones como la Orquesta de Guitarras de Barcelona, realizando actuaciones en diversas ciudades de España, Rusia, Francia, Austria y Estados Unidos.
BALONCESTO (ESCUELA PROPIA)
Todos los padres desean lo mejor para sus hijos. Cuando éstos hacen deporte, los padres quieren que sean los mejores y en cualquier caso que tengan éxito y ganen. Algunas veces ocurre que por falta de información, la actitud de los padres, aunque bien intencionada, perjudica el rendimiento deportivo de los hijos.
La participación de los padres en la empresa deportiva de los hijos puede servir para unir más a las familias y resaltar el valor de la experiencia deportiva. El triángulo deportivo entrenador – deportista – padre es algo natural en los deportes de formación y, cuando funciona bien, cuando todos persiguen los mismos objetivos, el programa deportivo tendrá éxito. Pero, desgraciadamente, algunos padres, en su deseo de ayudar, entorpecen la labor del entrenador y presionan demasiado a sus hijos, al equipo contrario o a los árbitros, resultando al fin un impacto negativo en las metas básicas del programa deportivo. Las causas básicas de este problema están interrelacionadas y pueden clasificarse en los siguientes factores:
• Falta de información sobre los objetivos de los deportes de formación.
• Conceptos poco deportivos sobre la filosofía de la victoria.
• Actitudes inadecuadas en su rol y responsabilidad de padres de deportistas.
• Dificultades en la comunicación padres-entrenadores.
• Identificarse en exceso con su hijo/a.
• Tener conductas poco deportivas.
• Mantener constantemente la postura crítica negativa en todo y hacia todo, e intentar convencer a los demás de que esta es la actitud correcta (grave error).
Los balones y las canastas se pierden y se ganan, así como los partidos. Este es un elemento clave del valor pedagógico del baloncesto y de la filosofía de la vida: aprender a ganar y perder deportivamente. A este respecto, sin duda el problema paterno más importante es el de la mala conducta en los partidos. Su responsabilidad es tanto la de acudir a la competición, como la de comportarse deportivamente.
Todos los padres deberían, al menos, conocer las cinco reglas del comportamiento deportivo paterno:
1. Permanecer sentados y animando a su equipo.
2. No gritar instrucciones ni críticas a sus hijos/as, ni a los hijos/as de otros padres.
3. No hacer comentarios despectivos del equipo contrario o de los árbitros (ellos también están aprendiendo y/o suelen ser menores de edad)
4. No interferir con el entrenador durante los partidos o entrenamientos.
5. Las botellas de agua es mejor que estén desde el principio del partido en el banquillo y así nuestros jugadores no estarán en la grada o corriendo fuera del campo.
En nuestro Club, salvo en muy contadas excepciones, nos sentimos muy orgullosos del hasta ahora más que correcto comportamiento de todos los padres. Si alguno se ofende les pedimos disculpas. Así pues, muchas gracias a todos.
LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA
Impartida por nuestra profesora, y comunicadora en Lengua de Signos Española, Marian Hernández.
Aquí les dejamos una actuación de hace unos años en uno de nuestros festivales
COCINA Y NUTRICIÓN
Vuelve la actividad extraescolar más deliciosa y saludable: Cocina&Nutrición.
Con nosotros los niños y las niñas aprenderán sobre nutrición mientras cocinan recetas saludables, con mucho cariño, con ingredientes sanos y de calidad y trabajando en equipo, consiguiendo así, recetas como las que acompañan a esta publicación.
¿Quiere conocernos un poco más? Le invitamos a ver el siguiente vídeo:
https://www.youtube.com/watch?v=sqYBsQfW3YQ
TALLER DE ARTE
Descripción:
Este taller se presenta como un espacio para que el alumno conozca y se familiarice con los recursos que nos brinda el lenguaje plástico visual, sus técnicas y materiales para producir desde su propia realidad, su sensibilidad, su fantasía e imaginación. Contemplando siempre un compromiso y dedicación encaminada a estimular el desarrollo de los gustos e inquietudes personales de cada alumno.
Para ello exploraremos diversas técnicas como el dibujo, la pintura con diversos materiales (lápices de colores , acuarelas, pasteles , acrílicos, etc), el collage y la creación de objetos a partir de materiales de reciclaje.
Beneficios
- Valora y estimula el proceso creativo.
- Excelente canal de expresión de ideas, emociones y percepciones para los niños.
- Desarrollo de la coordinación motora.
- Fomenta el trabajo en equipo, la socialización y la empatía.
- Fortalece la autoestima.
Titulación Clary Sánchez Mesa
- Curso en Arte terapia
- Monitora de mixedmedia